En este momento estás viendo ¿Qué es un contrato de arras y por qué es clave al vender una propiedad?

¿Qué es un contrato de arras y por qué es clave al vender una propiedad?

En el proceso de compraventa de un inmueble, es fundamental establecer un marco de seguridad legal que proteja tanto al comprador como al vendedor. En este contexto, el contrato de arras se presenta como una herramienta clave para garantizar un acuerdo serio y con compromiso real por ambas partes.

¿Qué es un contrato de arras?

El contrato de arras es un documento legal que actúa como paso previo al contrato de compraventa. En él, el comprador entrega una cantidad económica al vendedor como señal de compromiso, a cambio de que la propiedad quede reservada hasta la firma definitiva del acuerdo.
Este contrato, aunque no es obligatorio firmarlo ante notario, sí debe reflejar por escrito todos los términos esenciales del acuerdo.

¿Para qué sirve un contrato de arras?

Su función principal es garantizar que ambas partes tienen una intención firme de seguir adelante con la operación inmobiliaria. Además, establece las consecuencias legales en caso de que una de las partes incumpla el acuerdo:

  • Si el comprador se arrepiente, perderá la cantidad entregada como arras.
  • Si el vendedor decide no seguir adelante, deberá devolver el doble del importe recibido.

Información que debe incluir el contrato de arras

Un contrato de arras bien redactado debe contener los siguientes datos esenciales:

  • Identificación completa de comprador y vendedor (DNI o CIF).
  • Descripción detallada del inmueble (ubicación, metros, características).
  • Precio total pactado de compraventa.
  • Cantidad entregada como arras y forma de pago.
  • Condiciones específicas del acuerdo.
  • Reparto de gastos derivados de la compraventa.
  • Plazo para firmar la escritura definitiva.
  • Firma, fecha y domicilios para notificaciones.

Tipos de contrato de arras

Existen tres modalidades de contrato de arras:

  1. Arras penitenciales: permiten a cualquiera de las partes desistir del acuerdo, asumiendo la penalización correspondiente (el comprador pierde la señal, el vendedor devuelve el doble).
  2. Arras confirmatorias: refuerzan el compromiso sin contemplar penalizaciones automáticas; en caso de conflicto, se puede exigir el cumplimiento del contrato.
  3. Arras penales: incluyen cláusulas que fijan una penalización y, además, permiten exigir judicialmente el cumplimiento del contrato.

Diferencias entre contrato de arras y contrato de reserva

Ambos se utilizan para asegurar la intención de compra, pero no son lo mismo:

  • El contrato de arras tiene respaldo legal claro en el Código Civil.
  • El contrato de reserva implica una señal más simbólica, pero sin consecuencias legales tan definidas en caso de incumplimiento.

Por tanto, el contrato de arras aporta una mayor seguridad jurídica para ambas partes.

¿Estás pensando en vender tu vivienda en Barcelona?

Desde Servio Tulio te ayudamos a preparar todos los aspectos legales, incluidos los contratos de arras, para que puedas vender tu inmueble con total tranquilidad. Contamos con expertos que te asesorarán en cada paso, asegurando que tu operación sea segura, eficiente y rentable.